You are currently browsing the category archive for the ‘Politica internacional’ category.

¡Por fin > uno que es capaz de hablar clarito, sin falsedades ni  hipocresías y pensando en su  pueblo!

SYDNEY, mayi 23, 2008 > (Sun > Times)

El primer ministro australiano, John Howard, dijo el  miércoles a los musulmanes que quieran vivir bajo la Sharia   islámica que se marchen de Australia; en unos momentos en  que el gobierno se encuentra aislando a posibles grupos  radicales que podrían en un futuro lanzar ataques  terroristas contra el pueblo de esa  isla-continente.

Asimismo, Howard despertó la furia de algunos musulmanes  australianos cuando dijo que ha dado todo su apoyo a las
agencias de contrainteligencia australianas para que espíen  en las mezquitas que hay en la nación.

Los que tienen que adaptarse al llegar a un nuevo  país son los inmigrantes, no los  australianos’,  expresó  con firmeza el mandatario. ‘Y si no les gusta, que se  vayan. Estoy harto de que esta nación siempre se esté  preocupando de no ofender a otras culturas o a otros individuos.
Desde  el ataque terrorista en Bali, hemos experimentado un  incremento de patriotismo entre los australianos’.

Nuestra cultura se ha desarrollado sobre siglos de  luchas, pruebas y victorias de millones de hombres y mujeres  que vinieron aquí en busca de libertad’ ,  agregó Howard ,   ‘Aquí hablamos inglés  fundamentalmente’, dijo  el primer ministro en un momento de su enérgico discurso. ‘No hablamos árabe, chino, español, ruso, japonés ni ninguna otra lengua. Por lo tanto, si los inmigrantes quieren convertirse en parte de esta sociedad, ¡que aprendan nuestro idioma!’

El mandatario continuó diciendo que la mayoría de los  australianos son cristianos. ‘Esto no es un ala política ni un juego político. Se trata de una realidad. Se trata de  hombres y mujeres de ascendencia cristiana que fundaron esta  nación basándose en principios cristianos, lo cual está  bien documentado en todos nuestros libros. Por lo tanto, es  completamente adecuado demostrar nuestra creencia en las  paredes de nuestras escuelas. Si Cristo les ofende, entonces les sugiero que busquen otra parte del mundo para vivir, porque Dios y Jesucristo son parte de nuestra cultura’.

Este es nuestro país, nuestra patria, y estas son nuestras costumbres y estilo de vida. Permitiremos a todos que  disfruteis de lo nuestro, pero cuando dejeis de quejaros, de  lloriquear y de protestar contra nuestra bandera, nuestra  lengua, nuestro compromiso nacionalista, nuestras creencias cristianas o nuestro modo de vida. Os recomiendo que si asi no lo aceptais, aprovecheis la gran oportunidad de  libertad que teneis en Australia y retomeis el camino hacia otro pais que os permita todo aquello que aqui jamás podreis conseguir. ¡ tenéis el derecho y la libertad de iros a donde más os convenga!’

A quienes no les guste cómo vivimos los  australianos’,  prosiguió Howard. ‘Tienen la libertad de marcharse. Nosotros no los obligamos a venir. Ustedes pidieron emigrar aquí, así que ya es hora de que  acepten al país que los acogió y desistan de canviarnos, porque sencillamente ni lo haremos ni permitiremos que nadie invada nuestro espacio con imposiciones y derechos que nadie les ha cedido’.

Si estás de acuerdo con el primer ministro australiano,  hazlo circular por el mundo. Las ideas de los grandes  hombres deben divulgarse ..

https://i0.wp.com/1.bp.blogspot.com/_a8X0_x9ebNE/R1lHaph7xoI/AAAAAAAAAaY/J40nlGPQA-A/s400/llibertat.jpg

.

El no reconeixement de Kosovo com a república independent és allò que podríem dir-ne una espanyolada. Aquest mot l’empràvem per referir-nos desdenyosament a les pel·lícules espanyoles insuportablement xereques, però, tal com estan les coses, ara que el PSOE mostra les urpes del llop sota la pell del talante, l’espanyolada seria també una manera de fer espanyolisme de la més baixa estofa. Democràticament, una república de l’antiga Iugoslàvia mostra la seva voluntat de no continuar sotmesa a l’estat més sinistre de la història recent d’Europa, reivindica el seu dret a construir el futur, i aquesta aspiració, tan legítima, que s’avé tant amb els drets humans, és negada pel govern espanyol de Zapatero.

Guillem Frontera | 24/03/2009

Ha estat irrellevant, per al cap del PSOE, que la majoria d’estats de la seva corda i del nostre entorn s’apressassin a reconèixer la voluntat independentista del poble kosovar. Les raons que Madrid ha tímidament adduït són d’una inconsistència pueril. Hi ha un llast d’espanyolitat mòrbida en l’actitud del govern espanyol, el de la unitat elevada a estat místic de la història. La història es va acabar el dia en què el territori de l’Estat espanyol quedà encerclat en les fronteres actuals. Aquesta immobilitat metafísica de les fronteres, que tan sovint ha implicat la seva impermeabilitat cultural i ideològica com a arma d’autodefensa, és el nucli sagrat d’un pensament derivat d’una veritat revelada, per tant no sotmesa als rigors de la raó.

L’afer d’Espanya amb Kosovo s’ha de llegir en clau de política interior, és a dir, com una ampliació de la teologia de la unitat d’Espanya a la resta del món, sobretot dels veïnats europeus. Quin exemple donaria Zapatero aprovant la independència d’una república just perquè els seus habitants la desitgen? Quines perspectives, quins somnis perversos animaria una decisió d’aquesta naturalesa en aquelles comunitats o col·lectius que se senten incòmodes en la seva adscripció a l’Estat espanyol? Era menester exorcitzar aquests pensaments insidiosos, tallar d’arrel qualsevulla possibilitat d’establir paral·lelismes o comparances.

Els que pensen que Zapatero, en la constitució del Frente Nacional al País Basc, s’ha erigit en herald del Santiago y cierra España, de l’antes roja que rota, etc., per ventura no havien reparat en la càrrega ideològica que conté el no reconeixement de Kosovo com a república independent. De Kosovo, en va fer una qüestió de política nacional espanyola. L’estratega militar Carme Chacón ha obrat en conseqüència i, per tant, ha convertit la retirada de tropes pacificadores en una lamentable comèdia de boulevard. Ara ja saben pertot què és una espanyolada.

..

El Consell de DEUMIL.CAT vol sortir al pas de determinades declaracions efectuades per certs eurodiputats catalans -reflectides en el dia d’ahir 25 de febrer, en varis mitjans de comunicació , del proper 7 de març convocada a Brussel·les a iniciativa nostra. Fem les següents CONSIDERACIONS:

1- No entrarem a debatre de manera específica i en profunditat, ara, arguments contraris o favorables en la defensa del nostre dret a l’autodeterminació. La pluralitat d’opinions és un sa exercici democràtic i ens sembla ben normal que qui no creu en el dret de decidir del nostre poble, així ho expressi. Per aquest motiu pensem que fa falta un debat obert i sincer en aquest aspecte. Nosaltres, amb l’ acció del proper 7 de març, pensem exercir aquest dret d’expressió manifestant-nos pels carrers de Brussel·les als ulls de l’opinió pública mundial.

2- Des de el consell volem matisar que no es del tot cert que tots els eurodiputats catalans no ens han donat suport, des d’ aquí volem agrair l’ajuda rebuda del ex-eurodiputat Bernat Joan que conjuntament amb el Sr. Aureli Argemi, president del CIEMEN, ens han ajudat en la gestió de la recepció al Parlament Europeu del proper dijous 5 de març. Convidem a tots els eurodiputats catalans a ser-hi presents a aquesta recepció al Parlament Europeu en què eurodiputats de diferents nacionalitats i grups parlamentaris ens oferiran a una delegació dels Deumil.cat. Allí se’ls farà entrega d’una Carta- Manifest on concretem, i compartirem amb els eurodiputats, l’esperit i finalitats de la nostra acció a Brussel·les del cap de setmana següent.

3- Per acabar, afirmem que posicions com les expressades per alguns dels senyors eurodiputats no fan sinó que reafirmar els nostres objectius i voluntat per a manifestar-nos el proper 7 de març. I fem una crida a la ciutadania, a la bona gent i honesta del nostre poble, que ens acompanyi i s’afegeixi a Brussel·les el proper 7 de març amb un sol crit: “Volem un Estat Català”

“We Want a Catalan State” Junts podem! Consell dels Deumil.cat jp.premsa@deumil.cat premsa@deumil.cat Barcelona, a 26 febrer del 2009 Web: deumil.ca t Premsa: premsa@deumil.cat

Informa: DEUMIL.CAT

Algú ja va dir que Catalunya no és el problema. El gran problema és Espanya. Un país que fa descansar una part de la seva existència i que es reivindica negant de manera perenne el nostre poble. La magnificada transició no va saber evitar que es continués amb la caça i captura d’una Catalunya que disposa en els seus actius de tots els punts que a un país se li poden exigir per tal d’esdevenir lliure: història, lleis pròpies, llengua i territori, val a dir que des de molt abans que existís aquesta gran Castella. És en aquesta cacera on es troben PP i PSOE, perquè l’objectiu és el mateix: la uniformitat d’aquest invent que es vol dir Espanya, una dèria que comporta, si us plau per força, la desaparició de nacions com Catalunya. Tot i que mai ho voldran reconèixer, el lema franquista Una, Grande i Libre, és vigent per ambdós partits. El defensen, en fan bandera i, amb llenguatges més o menys subliminals, PP i PSOE lluiten per demostrar qui de tots dos és més patriota. Tot i tenir postulats diferents en polítiques econòmiques, socials i educatives, pel que fa a Catalunya res no els distingeix. L’escriptor, dibuixant i lluitador republicà Avel·lí Àrtis Gener, Tísner, explicava una anècdota que reflecteix la tràgica realitat de tot plegat. Mentre l’aleshores soldat Tísner es trobava refugiat en una trinxera, se li va atansar un altre soldat català i li va preguntar: Qui creus Avel·lí que finalment guanyarà la guerra?. En Tísner diu que li va contestar: Ai, noi, em sembla que guanyi qui guanyi, Catalunya, com sempre, a perdre!. De ben segur que si el republicà Tísner aixequés el cap podria comprovar com n’era de certa la seva afirmació. Aquella transició va portar una democràcia més aviat, com diria la meva àvia, de pa sucat amb oli però a Catalunya, encara estem esperant que la democràcia ens faci justícia. Una mancança que ens demostra dia a dia el Govern espanyol. Mani qui mani!. Una mancança que dia a dia ens llença a la cara el Tribunal Constitucional espanyol. Una mancança però que no podrà amb una Catalunya que, pesi a qui li pesi, és una nació i, per tant, té uns símbols nacionals. És potser Espanya, que no és nació, qui ha de justificar la seva existència.

Per Marta Alòs

https://i0.wp.com/deumil.cat/imatges/logo_deumil_blanc.jpg

L’organització de ‘Deumil a Brussel·les per l’Autodeterminació de la nació catalana’ informa, després de diverses reunions mantingudes les darreres setmanes amb l’Ajuntament de Brussel·les, que “s’ha fixat el recorregut definitiu que faran milers de catalans el proper dissabte 7 de març, en exigència de l’autodeterminació i l’Estat propi”. El punt de trobada és l’Estació del Nord (Gare du Nord) a les 11 del matí. Un lloc prou cèntric i concorregut, punt d’inici de milers de turistes que arriben a la capital europea, a prop del World Trade Center. A uns 100-200 m de l’estació s’habilitarà un pàrquing d’autocars, furgonetes i cotxes amb distintius a Boulevard Albert II/Köning Albert II Laan. Seran dirigits per la policia local. De l’Estació del Nord la manifestació encapçalada per una gran pancarta que resarà en anglés “We want a Catalan State” es baixarà pels boulevards Albert II, Emile Jacqmain i Maurice Lemounier, passant pel barri històric on es troba la Grand Place i l’Ajuntament brussel·lenc i de les Facultats Universitàries de Saint Louis. Al final del Boulevard Maurice Lemounier es farà un tomb de 180 graus emprenent el camí vers el Boulevard du Midi que es recorrerà fins el final, just a la cantonada amb el carrer Anderlecht, punt de cloenda de la manifestació. En total tres quilòmetres de recorregut. A la cloenda de la manifestació, i per interval de dos a tres hores, es realitzarà un acte amb els parlaments de representants de Deumil.cat, amb la presència d’entitats i personalitats que recolzen la manifestació. També estan previstes vàries actuacions culturals (castellers, sardanes) i un concert musical. Els detalls de l’acte seran donats a conèixer en breu. A l’espai habilitat per a l’acte de cloenda s’instal·laran carpes on diverses entitats exposaran material de divulgació i haurà espai per a menjar i beure. També es preveu una recepció al Parlament europeu per part d’una representació d’eurodiputats a una delegació de Deumil.cat un ó dos dies abans de la manifestació, en la que es farà entrega d’una Carta dirigida al Parlament.

El president txec compara el sistema polític de la UE amb el d’un règim totalitari

  1. “Aquí només es promou una opció i els que s’atreveixen a discrepar són etiquetats com a enemics”, diu Václav Klaus
  2. Alguns eurodiputats han abandonat la sala per expressar la seva indignació davant el discurs
Václav Klaus, durant la seva al·locució al Parlament Europeu. Foto: AP / THIERRY CHARLIER
Václav Klaus, durant la seva al·locució al Parlament Europeu. Foto: AP / THIERRY CHARLIER
EFE
BRUSSEL·LES

En ple Parlament Europeu, el president txec, Václav Klaus, ha comparat el sistema polític de la UE i “l’absència d’oposició” a la integració europea amb els règims totalitaris comunistes del segle passat. “Aquí només es promou una opció i els que s’atreveixen a discrepar són etiquetats com a enemics”, ha afirmat Václav Klaus, que ha recordat: “No fa gaire temps, en una part d’Europa vivíem en un sistema que no permetia alternatives ni oposició parlamentària”.

Tot seguit hi ha hagut esbroncades i nombrosos eurodiputats s’han aixecat dels seus escons i han abandonat la sala per expressar la seva indignació davant un discurs que es preveia polèmic i que no ha defraudat. Fins i tot el president de l’Eurocambra, Hans-Gert Pöttering, ha replicat al final a Klaus: “En un parlament del passat, probablement vostè no hauria pogut pronunciar aquest discurs”.

Aclamat pels euroescèptics

El líder txec, aclamat pels parlamentaris euroescèptics, s’ha oposat a seguir aprofundint en la integració europea i a donar més poders al mateix PE, tal com preveu el Tractat de Lisboa. “Temo que els intents d’aprofundir en la integració i portar decisions sobre les vides dels ciutadans dels estats membres al nivell europeu poden posar en perill totes les coses positives que Europa ha aconseguit en l’últim mig segle”, ha assegurat.

L’arribada de Klaus a Brussel·les ja venia precedida d’una certa polèmica, tant pels postulats que defensa el president txec pel que fa a la UE com per la discussió mantinguda amb una delegació d’eurodiputats que van visitar Praga l’any passat. La reunió que van tenir llavors va ser gravada sense el coneixement dels parlamentaris europeus i posteriorment difosa amb fragments d’un acalorat debat entre el president i el líder dels Verds a l’Eurocambra, Daniel Cohn-Bendit, que havia regalat a Klaus una bandera europea, ensenya que tradicionalment s’ha negat a fer onejar a les seves oficines.

Un àmbit més pròxim als ciutadans

Avui, Klaus ha parlat a Brussel·les envoltat de símbols europeus i s’ha posat dret per escoltar l’himne de la Unió, però no ha deixat de criticar la manera com es desenvolupa el projecte comunitari. Ha reiterat en diverses ocasions la necessitat d’impulsar un “debat lliure” sobre la idea de la integració europea i ha atacat el “dogma no criticable” que, segons ell, es dóna a Brussel·les respecte a la necessitat de seguir avançant cap a una Europa més unida.

“¿Vostès estan segurs en cada votació, al decidir qualsevol assumpte, que aquest és l’àmbit més just i que no ho seria un de més pròxim als ciutadans?”, ha preguntat als eurodiputats. En la seva opinió, al no haver-hi una “nació europea”, la distància entre els ciutadans i les institucions seguirà augmentant amb les reformes que, per exemple, donen més poder al Parlament Europeu.

Dubtes sobre l’euro i el seu valor

En una conferència de premsa posterior, Klaus encara ha anat més lluny i ha dit que l’Eurocambra no té “autenticitat”, i per això moltes de les decisions que prenen el PE i altres institucions europees haurien de retornar als estats membres. També ha reiterat el seu escepticisme sobre l’euro i el seu valor com a escut davant la crisi financera i econòmica. Klaus ha eludit dir si firmarà la ratificació del Tractat de Lisboa (del qual és un gran crític) en cas que el Senat del seu país voti a favor, i ho ha justificat dient que “els jugadors d’escacs no anuncien els seus moviments”.

La cita amb la premsa de Klaus també ha generat polèmica, ja que ha trencat amb la tradició de celebrar-la dins del Parlament i ha preferit portar-la a la representació txeca davant la UE, tot i alguns problemes logístics, cosa que ha originat una nota de protesta de l’Associació de la Premsa Internacional de Brussel·les.

Cohn-Bendit, el líder verd, ha estat el primer a respondre amb un comunicat al discurs de Klaus, que ha titllat de “digne de Carnaval” i amb una “visió manipulada i falsa de la realitat europea”. “¿Com es poden comparar els mètodes de treball i de presa de decisions de la UE amb els de l’antiga Unió Soviètica?”, s’ha preguntat el diputat alemany. La visita de Klaus a l’Eurocambra s’emmarca dins dels actes amb motiu de la presidència txeca de torn de la UE.

Gràcies Lobby

QUE PRENGUI NOTA LA AGUIRRE Y SUS “LAMECULOS”

https://i0.wp.com/blog.pucp.edu.pe/media/1120/20081027-normal_burla.jpg
Per la  Aguirre, Telemadrid i la mare que els parí a tots!!!

La Comissió Europea (CE) defensa que les universitats catalanes imparteixin les classes als estudiants estrangers d’Erasmus en català. El comissari d’Educació, Formació, Cultura i Joventut, Ján Figel, ha reclamat a l’Estat espanyol que “preservi i promogui el multilingüisme” en comptes d’estar “a la defensiva”.

“L’Erasmus permet l’ús de qualsevol llengua que s’utilitzi normalment per ensenyar en una universitat, no preferim un idioma a cap altre”, ha advertit Figel, en declaracions a l’ACN. Figel nega haver rebut cap queixa que els estudiants catalans no tinguin un bon nivell de castellà quan finalitzen l’ensenyament obligatori.

“La resposta no és el monolingüisme, sinó el multilingüisme” i el “model” d’ensenyament “ha d’encoratjar a parlar almenys la llengua materna més dues”, argumenta el comissari eslovac. Figel assegura que en els quatre anys que fa que és responsable d’Educació de la CE ningú no se li ha queixat que els estudiants catalans tinguin un nivell de llengua castellana inferior als alumnes de la resta de l’Estat. “Només m’ha arribat un comentari d’un eurodiputat espanyol”, explica Figel, partidari de protegir l’ús de “les llengües no estatals, cooficials, regionals o minoritàries”.

“L’Estat espanyol no ha d’estar a la defensiva, sinó ser obert i conscient que la diversitat és la seva riquesa i que cal preservar-la i promoure-la”, insisteix el comissari. Figel ha celebrat la “gran quantitat d’estudiants europeus que fan Erasmus a Catalunya i a Espanya indistintament” de la llengua perquè “és una gran inversió en el futur d’Europa”.

Brussel·les nega cap discriminació del castellà
El comissari europeu de Multilingüisme, el romanès Leonard Orban, va negar el setembre passat que el castellà estigui discriminat a Catalunya i va assegurar no haver rebut cap denúncia. Orban va reconèixer “la facilitat de viure a Catalunya parlant castellà, català o fins i tot altres idiomes” i va mostrar-se “impressionat” amb la capacitat dels catalans de canviar al castellà “sense ni tan sols adonar-se’n”.

Un grup d’experts de la CE va elogiar la immersió lingüística de l’ensenyament català i va proposar estendre-la a la resta de la UE el setembre del 2007. “Les comunitats bilingües són un important laboratori de bones pràctiques”, reconeixia l’informe.

Us equivocau,

(Publicat al diari Crònica)

Us equivocau, certament, posant el català al mateix nivell que les llengües “de les regions”. Però, amb la vostra equivocació, ens marcau clarament el camí que hem de seguir per ser amb normalitat a Europa.

M’explicaré. En primer lloc, hem d’apuntar que el català no és una “llengua regional”. Ni una “llengua autonòmica”. Record l’exercici (d’altra banda, no gaire productiu) de pedagogia que vàrem haver de fer el meu col.lega Eduard Voltas, Secretari de Cultura, i jo mateix, anant a predicar als delegats de les “majors” cinematogràfiques a Espanya i Portugal (tots amb seu a Madrid) sobre la necessitat de doblar cinema normalment al català. No hi havia conversa en què el delegat de la Fox, o de la Disney, o de qualsevol altra de les grans cinematogràfiques americanes ens amollàs allò que “si s’expandia el doblatge al català, llavors les altres llengües autonòmiques, bla, bla, bla”. Evidentment, el primer exercici de pedagogia consistia a explicar que el català no és una llengua autonòmica. El català, benvolgut Hans Gert Pöttering, és una llengua parlada (i oficial) a tres comunitats dites autònomes de l’Estat espanyol (Catalunya, País Valencià –allí sota la denominació “valencià”, però reconeixent la unitat de la llengua- i les Illes Balears); es parla sense ser oficial a una part de l’Aragó (Franja de Ponent) i a un enclavament a Múrcia (el Carxe). És la llengua pròpia i oficial d’un petit estat pirinenc (Andorra): per això ha estat una llengua que s’ha pogut escoltar a l’Assemblea General de les Nacions Unides, per mor d’aquesta oficialitat d’un estat. Llàstima que Andorra sigui fora de la Unió Europea, perquè la qüestió del català a Europa, amb Andorra dins, ja estaria solucionada! És també la llengua històrica de la Catalunya del Nord i la llengua d’un enclavament a Sardenya (l’Alguer). Per tant, és obvi que el català no és una “llengua autonòmica”, ni, en el registre de la Unió Europea, una “llengua regional”. El català és una altra cosa.

Tampoc no és cert que l’oficialitat del català a Europa i el seu ús al Parlament europeu per part dels eurodiputats desencadenàs un caos lingüístic. Dels diputats al Parlament europeu que no poden usar la pròpia llengua materna, la gran majoria són catalanoparlants. Entre tots els altres no sumen ni la meitat del nombre que n’hi ha que tenen el català com a llengua pròpia. Per tant, l’absurd de no poder-hi usar el català és tan visible que sorprèn que tot un president del parlament encara faci aquestes relliscades.

D’altra banda, s’ha d’agrair al president Pöttering que ens marqui clarament el camí que hem de seguir. Que el català, per volum de parlants, per presència mediàtica, per ús formal i per producció literària s’assembli més al suec, a l’hongarès o al neerlandès que no al bretó, al gal.lès o a l’estonià (amb tots els respectes per aquestes llengües, amb tres estatus diferents, en relació a la UE) no té cap implicació sobre la pròpia oficialitat a Europa. Llengües amb molts menys parlants que no el català (i amb menor ús universitari o als mitjans de comunicació) com ara el letó, l’estonià, el lituà, l’eslovè, l’eslovac, el gaèlic, el maltès, etc, siguin oficials a la UE i el català no ho sigui s’explica només per un fet: aquestes comunitats lingüístiques compten amb un estat propi, que és membre de la UE. Els Països Catalans no només no comptam amb estat propi, sinó que tenim els estats en contra. El president del Parlament europeu ens ho ha dit ben clar, i els fets no el desmenteixen: si voleu ser directament a Europa, aconseguiu ser un estat independent. Dins la Unió Europea. Com a catalans amb voluntat de llibertat col.lectiva i com a europeistes convençuts no podem fer res més que donar-li la raó.

Bernat Joan, Secretari General de l’Aliança Lliure Europea

Todo empezó con un fraude y acabó con una estafa.

Y todo el mundo –no sólo los que lo eligieron– está pagando la cuenta.

Han sido ocho años en los que el mundo ha estado al borde de un ataque de nervios (con cientos de miles sufriendo ataques físicos). Con relojes, calendarios y sitios de Internet diseñados para mantener una cuenta del tiempo hasta por segundos para marcar el fin de la era de George W. Bush, el presidente con la mayor desaprobación popular de la era moderna, y considerado por historiadores y analistas como, tal vez, el peor de todos (y no es una competencia fácil de ganar) está por desalojar la Casa Blanca y regresar a la vida privada en Texas.

Pocos meses después de llegar a la Casa Blanca, justo después del 11 de septiembre de 2001, Bush alcanzó los índices de aprobación más altos con 90 por ciento. Hoy, en la última encuesta de CBS News/New York Times, difundida este fin de semana, Bush gozaba de 22 por ciento de aprobación, el peor nivel jamás registrado (sólo podría consolarse con que Dick Cheney, su vicepresidente, tenía 13 por ciento).

El hombre que declaró una nueva cruzada en nombre de Dios contra los infieles, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, quien proclamó que “o estás con nosotros o estás con el enemigo”, quien rompió la Constitución, la Carta de Naciones Unidas, las Convenciones de Ginebra, quien encabezó el gobierno más clandestino en tiempos recientes, y que se tropezaba con el idioma ofreciendo un diccionario de términos atropellados ahora famosos, se irá hacia su puesta del sol, apostando –como afirmó en su última conferencia de prensa– más o menos algo como que la historia lo absolverá.

Pero por el momento, sólo los llamados neoconservadores, algunos cristianos fundamentalistas, grandes intereses de energía, y los cómicos, han expresado su tristeza al concluir esta presidencia.

La Junta Cheney/Bush

Lo que pocos registran dentro y fuera de este país es que hace ocho años llegó al poder un gobierno radical derechista, en muchos sentidos, fundamentalista, dispuesto a transformar el panorama político, económico, militar y cultural no sólo de este país, sino del mundo. Desde sus primeros discursos hasta su mensaje de despedida al país el jueves, Bush colocó esto en términos simples: todo se trataba de una lucha milenaria entre “el bien y el mal”.

Todo comenzó en noviembre de 2000 con una elección en el país autoproclamado líder de la democracia, de la que hasta la fecha nadie puede comprobar quién ganó. La elección destruyó el mito de “una persona, un voto”, ya que sí se comprobó que no todos los votos se cuentan, y que el fraude a la antigüita, combinado con el cibernético, está sano y vivo. Por la institución anticuada y absurda del Colegio Electoral que sustituye el voto directo para presidente, George W. Bush ganó la elección aunque perdió en el voto popular (por aproximadamente 500 mil sufragios). Para colmo, la elección no fue determinada por la voluntad popular, sino por la Suprema Corte de Justicia.

Con ello, llegó al poder lo que Gore Vidal bautizó como la “junta Cheney-Bush” (puso a Cheney primero, por considerarlo como el poder real en la Casa Blanca). Hace poco más de un año, en entrevista con La Jornada, Vidal explicó lo que ha implicado todo esto para el país: “Hemos perdido la república y nuestras instituciones; hemos sufrido un golpe de Estado y Bush ha derrocado la Constitución”.

Gore agregó que “hasta hemos perdido el único regalo que nos dejó Inglaterra cuando nos abandonó a nuestro individualismo: la Carta Magna y el habeas corpus, todo lo que dio el tono del Siglo de las Luces a Estados Unidos”. Bush, subrayó, “odia a la república” y su gobierno “legalizó todo acto inconstitucional de este presidente inconstitucional y malicioso que cree en la tortura, cree en matar gente, cree en la guerra unilateral contra otros países que no nos han ofendido de ninguna manera y que no nos pueden dañar de ninguna manera”. Concluyó que “de eso se trata un golpe de Estado. Estas (quienes están en el gobierno) son las peores personas en el mundo. Los hombres del petróleo, del gas, los ladrones”.

Vale recordar que como candidato Bush señaló que como texano y gobernador de un estado fronterizo tenía “experiencia” en relaciones exteriores, y al llegar a la presidencia declaró que México sería su prioridad en las relaciones exteriores. Su primera cena de Estado fue con Vicente Fox, su primer viaje al exterior fue al rancho de Fox en Guanajuato, donde los “dos cowboys” hablaron de una nueva relación. Su primer gran iniciativa fue impulsar una reforma migratoria.

El 11-S

Pero pocos meses después, dos aviones secuestrados se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otro contra el Pentágono y un cuarto, dirigido probablemente contra el Capitolio, cayó en Pensilvania, todo cambió (México fue relegado a un segundo plano). Noam Chomsky, en entrevista con La Jornada, advirtió que las primeras víctimas del atentado serían los palestinos y las fuerzas progresistas y de izquierda por todo el mundo.

Los neoconservadores, el agrupamiento político-intelectual que había tomado el poder junto con Bush, se habían preparado para este momento desde más de una década antes, cuando elaboraron una estrategia para garantizar hasta el infinito que Estados Unidos sería el único superpoder en el planeta, y que parte de ello era rehacer el mapa geopolítico, incluido Medio Oriente.

Bush declaró una guerra permanente contra algo llamado el “terrorismo”, y se elaboró todo un esquema sobre el nuevo enemigo que llenara el vació dejado por la desaparición del otro enemigo, el “comunismo”, usado durante décadas para justificar invasiones, intervenciones, operaciones clandestinas, gastos militares y maniobras políticas. Hasta se podían usar los mismos discursos de antes de la caída del Muro de Berlín, sustituyendo sólo la palabra “comunismo” por “terrorismo”.

Contra el terror

Fue el inicio de uno de los engaños más extraordinarios de la historia. Imponiéndose sobre las agencias de inteligencia, sectores del Pentágono, del Departamento de Estado y de otras partes del gobierno permanente estadunidense, el nuevo equipo ordenó que el mundo era como ellos deseaban. Se distorsionó y fabricó inteligencia, se lanzó una campaña de propaganda de proporciones sin precedente con la colusión, aunque con maravillosas pero pocas excepciones, de los medios masivos de comunicación, culminando con una presentación ante la comunidad internacional en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para justificar la invasión de un país que nada tenía que ver con el 11-S en lo que ahora es la guerra más larga de la historia de Estados Unidos.

Pero la declaración de una “guerra global contra el terror” fue más que sólo lanzar las dos guerras, la otra contra Afganistán, ambas inconclusas al fin del régimen de Bush. Bajo ese rubro, se impuso lo que el historiador Arthur Schlesinger calificó de nueva “presidencia imperial”, que otorga enormes poderes al presidente e incluye ordenar operaciones militares donde quiera, incluso dentro de Estados Unidos.

En la “guerra contra el terror” se rompieron barreras institucionales y hasta legales del gobierno, a tal nivel, que literalmente se anuló por orden presidencial uno de los fundamentos del sistema legal estadunidense, el habeas corpus, concepto creado hace más de 700 años, que protege al individuo del poder del gobierno. A la vez, se legalizó la tortura, incluida la práctica de waterboarding, considerada como tortura y violatoria de la ley internacional por Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Además se le otorgó al presidente el poder de designar a cualquiera, extranjero o estadunidense, como “combatiente ilegal”, y con ello anular todas las garantías y derechos constitucionales básicos (presentación de cargos, acceso a abogados, un proceso judicial en un tribunal y más) y permitía su secuestro, desaparición y detención arbitraria e indefinida, como en el caso de los detenidos en el campo de concentración de Guantánamo.

Aún más, el gobierno de Bush, por orden secreta, ordenó el espionaje sin orden judicial de estadunidenses y sus comunicaciones internacionales, como toda una serie de operaciones clandestinas, incluida una red de cárceles secretas en varias partes del mundo y la práctica de “rendición”: se entregaba a un detenido en el extranjero a otro gobierno para ser interrogado bajo tortura.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, John Conyers, acaba de presentar un amplio informe documentando de lo que califica de “transgresiones a la Constitución”, que incluye casi todos los aspectos del gran logro de Bush de establecer una presidencia suprema con poderes extraordinarios bajo la justificación de medidas necesarias durante “tiempos de guerra”. A la vez, frente a todo crítico, este gobierno también se dedicó, en palabras de Conyers, a “la intimidación e intento de callar a críticos y denunciantes que se atrevieron a contarle a sus conciudadanos lo que se estaba haciendo en su nombre”.

Salvar vidas

Pero en nombre de los estadunidenses, Bush y su equipo lograron, durante más de 7 años, una restructuración radical del gobierno y de la expresión del poder a nivel mundial. Bush dijo la semana pasada, en su mensaje de despedida a la nación, que todo fue para salvar vidas estadunidenses. “Hay debate legítimo sobre muchas de estas decisiones. Pero no puede haber mucho debate sobre los resultados. Estados Unidos ha pasado más de siete años sin otro atentado terrorista en nuestro terreno”.

Sin embargo, el hecho es que meses antes del 11-S, Bush fue alertado, hasta advertido de manera repetida por las agencias de inteligencia, que Osama bin Laden y Al Qaeda preparaban un ataque “con aviones” contra este país, y no hizo nada. “¿Bush salvó vidas? Que le diga eso a las familias de los 4 mil 200 militares que han fallecido en la guerra innecesaria en Irak… la verdad trágica es que estaban participando en una guerra que no deberíamos estar librando y que fue vendida al Congreso, a los medios y al pueblo estadunidense con justificaciones exageradas y hasta falsas”, escribe Richard Clarke, quien fue asesor presidencial antiterrorista de Bill Clinton y al inicio de la presidencia de Bush.

También, agrega, se tiene que incluir a los que casi nunca se cuentan aquí, los casi 100 mil civiles iraquíes (por el cálculo conservador de Irak Body Count) “muertos porque George W. Bush invadió ese país. Eso es 30 veces un 11-S… Las acciones de su gobierno contra el terrorismo, incluido Irak, mataron a muchos más esatdunidenses que los salvados por las agencias de inteligencia de Estados Unidos en los últimos ocho años”, concluye Clarke.

Guerra en otros frentes

El gobierno de Bush promovió también una guerra contra el medio ambiente, los derechos de los homosexuales, la salud, la educación y la ciencia. Desde promover versiones bíblicas de la evolución, hasta colocar interpretaciones bíblicas oficiales sobre la creación de fenómenos naturales como el Gran Cañón, y cuestionar la abrumadora evidencia científica sobre el calentamiento global, no hubo rama del gobierno que no fuera infectada por la ideología fundamentalista del gobierno de Bush.

A la vez, se buscó privatizar desde la educación pública hasta las prisiones. Tal vez lo más notable es que se instaló una fuerza de mercenarios y contratistas privados en Irak de las mismas dimensiones que las fuerzas armadas estadunidenses.

Aunque presidió sobre la ampliación del gobierno federal, sobre todo con la creación del gigantesco Departamento de Seguridad Interna, Bush promovió la desregulación de la economía y el debilitamiento de agencias e instancias dedicadas a velar por los derechos laborales, ambientales y civiles.

Con el huracán Katrina, se reveló otra abdicación de las responsabilidades básicas del gobierno en la era Bush. Con la prioridad de la guerra sobre todo lo demás, el inepto e irresponsable manejo de la respuesta al desastre natural que casi destruyó Nueva Orleáns y otras comunidades, dejaron a la vista que la vida de los pobres y la obligación de invertir en la infraestructura para el bien común eran considerados asuntos secundarios. Así, el huracán tal vez no fue el culpable del desastre, sino la respuesta, o falta de ella, del gobierno a todos los niveles.

La crisis

El costo financiero de esa guerra a largo plazo superará los 3 billones de dólares, calcula el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz. Junto con el manejo de la economía estadunidense durante los últimos ocho años, Stiglitz calcula que “la cuenta por los excesos de la era Bush –el total de nueva deuda combinado con nuevas obligaciones– llega a 10.35 billones”.

Lo que se proclamaba como un triunfo del mercado libre y el libre mercado –el mantra de los neoliberales desde los tiempos de Reagan– tanto en Estados Unidos como en el mundo, estalló como una bomba en una crisis en la capital del capital mundial, en lo que ahora todos coinciden, que es la peor crisis financiera y económica desde la Gran Depresión.

Durante el gobierno de Bush, Wall Street se congratulaba de su auge como prueba de que la fe en la libertad del mercado abría las puertas a un paraíso. Pero aparentemente todo fue una ilusión.

El caso de Madoff es tal vez el mejor símbolo de todo lo ocurrido, cuando esta figura tan respetada en el mundo financiero confiesa que todo fue un juego piramidal y que perdió tal vez 50 mil millones de dólares del dinero de sus clientes. Se cree que fue la estafa financiera más grande de la historia. Pero el hecho es que sólo fue una pequeña representación de un sistema financiero entero.

De hecho, tan grave es esta crisis que podría marcar el fin de Nueva York (y Estados Unidos) como el centro financiero mundial, advierte el influyente Consejo de Relaciones Exteriores.

Pero quizá lo más asombroso es que la crisis obligó a Bush y a su gobierno a confesar que el sistema del libre mercado está al borde del colapso y que sólo podrá sobrevivir con lo que será tal vez la intervención estatal más grande de la historia en la economía. La crisis del neoliberalismo, que primero se expresó en América Latina, llegó finalmente a la capital del capital.

Bush acaba su mandato obligado a promover algo así como una nacionalización parcial del sistema financiero estadunidense. Después de que se privatizaron todas las ganancias a lo largo de estos ochos años (aunque el esquema es mucho más viejo que eso), ahora se están socializando los costos, o como afirman algunos críticos, esto es socialismo al revés, o socialismo para los ricos.

El fin

A eso del mediodía del martes 20 de enero, el presidente Bush se convertirá en el ex presidente Bush. Y hasta el fin, él y su equipo insisten en que tenían razón, y que no se cometió ningún grave error, por lo menos ninguno que estén dispuestos a reconocer. Llegó al poder con la promesa de una reforma migratoria y acabó con redadas masivas, deportaciones récord, un muro fronterizo y criminalizando a los indocumentados.

Llegó con un superávit en el presupuesto y deja un déficit y por lo tanto un deuda que pesará sobre futuras generaciones. Llegó a un país sin guerra y deja dos conflictos que cada día cobran decenas de vidas, y con promesas de promover la paz entre palestinos e israelíes, dio luz verde a una agresión tan bárbara e inhumana de Israel en Gaza que hasta la Organización de Naciones Unidas la ha denunciado, y muchos acusan que esto es “un crimen de lesa humanidad”.

Deja atrás un pueblo que enfrenta despidos masivos, una sociedad que pierde sus hogares y más hambre en las calles. Deja atrás al pueblo más encarcelado en el mundo. Deja atrás un mundo entero al borde de múltiples crisis.

En su mensaje final al pueblo estadunidense afirmó: “cuando los pueblos viven en libertad, no escogen de manera voluntaria a líderes que promueven campañas de terror. Cuando la gente tiene esperanza en el futuro, no cederá sus vida a la violencia y el extremismo. Así, por todo el mundo, Estados Unidos promueve la libertad humana, los derechos humanos y la dignidad humana”.

Agregó que “en el siglo XXI, la seguridad y prosperidad en casa dependerá de la expansión de la libertad en el extranjero. Si Estados Unidos no encabeza la causa de la libertad, nadie la encabezará. Al abordar estos desafíos… Estados Unidos tiene que mantener su claridad moral. Frecuentemente les he hablado del bien y el mal. Esto ha incomodado a algunos. Pero el bien y el mal están presentes en este mundo, y entre los dos no se puede hacer concesiones”.

Desafortunadamente, Bush no tenía frente a sí un espejo al pronunciar estas palabras. E irónicamente será difícil que la historia lo absuelva, ya que su política de hacer todo lo posible para mantener secreto el manejo de su gobierno ha resultado en la desaparición de una extensa colección de documentos y registros de órdenes y comunicaciones sobre una amplia gama de asuntos.

La conciencia

El jueves había indicios de que parte de esta larga noche ha acabado: el designado próximo procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, declaró sin equivocación que “el waterboarding es tortura”. Ni Holder ni Obama son izquierdistas. Más bien, un retorno a lo que antes era la “normalidad” parece ser un giro radical ante los hechos del inicio del siglo XXI en Estados Unidos.

Bush dijo que se va con la conciencia tranquila. El cómico Jon Stewart, conductor del noticiero satírico The Daily Show, y una de las figuras más influyentes y críticas de este país, comentó sobre las últimas palabras de Bush que se iba con la conciencia tranquila porque “no tuviste que vender tu alma: vendiste todas las nuestras”.

Adiós para siempre.

Kaosenlared

tortura

 

 

 

 

 

A diferecia del PP, que hace su propia “cortina de humo” aludiendo a una “cortina de humo” preparada por el Gobierno, yo quiero saber toda la verdad sobre la connivencia del Estado Español con los vuelos ilegales de la CIA. Porque una cosa es que haya indicios periodísticos al respecto o que se publiquen cosas en los diarios por declaraciones variadas y otra muy distinta es que haya documentos oficiales (me importa un carajo, con todos los respetos, el carácter secreto de los mismos) en los que se diga que el Gobierno de España colabora con EEUU para que éste encarcele gente en el horror de Guantánamo.

Este documento y este otro son absolutamente intolerables, sobre todo cuando el segundo se pregunta únicamente por las consecuencias legales que tendría el llevar ciudadanos europeos. ¿No se han preguntado por las consecuencias éticas de llevar personas humanas hacia un “infierno legal”?  Por todos era sabido que Aznar se arrodillaba (no preguntemos para qué ni en qué posición) delante de Bush pero hacer de España una pasarela hacia la tortura, la humillación, la detención ilegítima y la más horripilante vulneración de los Derechos Humanos que haya visto el mundo Occidental en décadas es algo que no se puede perdonar.

 

Me parece que las declaraciones de Llamazares no pueden ser más acertadas. A estos hay que llevarlos ante la Justicia y que paguen, en base a los delitos que sea pero que paguen. Si tiene que ser como Al Capone que lo sea pero no se puede permitir que el asunto se convierta en el Pinochetismo español.

Estoy absolutamente indignado y creo que todos los demócratas de este país deberíamos estarlo. Incluso me compadezco de aquellos militantes del PP que confiaban en sus dirigentes y que defienden a Aznar puesto que ahora les van a quedar muy pocos argumentos y se deben encontrar en una situación complicada. El mejor ejercicio que podría hacer el PP no es salir ahora con milongas de humo sino clamar al cielo y denunciar públicamente los actos de sus antiguos dirigentes. Si yo fuese del PP en estos momentos me estaría pensando seriamente el permanecer en esa organización.

Y sobre el silencio del PSOE ¿qué se puede decir? ¿Dónde está ahora el optimismo antropológico? ¿Dónde la Alianza de Civilizaciones? Si es cierto que se han callado esto durante años y si se demuestra que ha habido más vuelos deberían comenzar las dimisiones y las disculpas públicas.

Es en estas ocasiones en las que uno debe pensar en cómo nos verán en el mundo, en qué pensarán allá por Oriente cuando oigan la palabra España o español. Si pensábamos que nos veían como gente alegre que comía paella y bailaba sevillanas y nos horrorizaba, ahora deberíamos recapacitar en si no era mejor eso a que nos vean como aquellos que no dicen nada contra la tortura y el asesinato. Como un país en el que los Derechos Humanos sólo se aceptan en función de la procedencia y de la propia esencia. En definitiva, un país como EEUU.

Todos ponemos el grito en el cielo cuando una mujer es asesinada en nuestro país, y lo hacemos porque anteponemos la dignidad humana a cualquier otra cosa. Decimos que hay que denunciar al maltratador y no permitir ni una agresión, ni una sola. Decimos que permitir un maltrato es como maltratar y que no hay que acobardarse. ¿Qué credibilidad tiene ahora el PP para pedir eso cuando apoya y promueve el asesinato y la tortura? ¿Es que no es también denunciable que un país secuestre ilegalmente a ciudadanos de otras naciones y se los lleve a una isla para interrogarles sin ningún tipo de contacto exterior y en manos de verdaderos psicópatas?

Señores del PP y del PSOE, den explicaciones a los españoles porque son muy necesarias.

Domingo Benito Lucas ó Multiverso Incognoscible http://www.dominbenito.wordpress.com

 

Març 2023
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
RESERVES

Premio otorgado por Jonkepa

premio-blog-dorado1

Premi atorgat pel blog Jon Kepa

DNI.cat

Plataforma pel Dret a Decidir

Xarxa apartidista i transversal que treballa per un Estat Català

PageRank

Blog Stats

  • 226.854 hits
El dèficit fiscal de Catalunya aquest any és de
...
fco_iniciar_comptador(200);

Què porta més clics

  • Cap

Flickr Photos